
Hoy, Día Internacional de la Mujer, queremos que sea un homenaje a todas la mujeres valientes que han salido de situaciones de maltrato en las que estaban inmersas y que residen en los Centros para Mujeres Jóvenes Víctimas de Violencia de la Red de Centros de la Comunidad de Madrid, que gestiona la Fundación Mariana Allsopp, ellas son autenticas inspiradoras de cambio para todas las mujeres que sufren una situación similar.
Resaltamos el reconocimiento, la visibilidad e importancia que se le da a nuestros recursos a través de la visita al Centro N4, el día 24 de febrero, de la Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, acompañada de la Directora General de la Mujer, Patricia Reyes.
Durante su visita, Dávila ha calificado las instalaciones como “un claro ejemplo” de “apoyo desde el primer momento para ganar en seguridad y en autonomía” acompañadas durante el proceso por “un excelente grupo de profesionales”.
Dávila ha destacado la importancia de estos espacios, que funcionan como "lugares seguros con un plan de intervención personalizado para facilitar la inserción social y laboral". En este caso, el centro gestionado por la Fundación Mariana Allsopp, cuenta con nueve habitaciones individuales y un equipo de profesionales especializadas en Trabajo Social, Educación Social, Integración Social y Psicología.
En la visita, una de las usuarias, Paula (nombre ficticio), ha insistido en que los centros para víctimas son una oportunidad “para salir de una situación que es muy grave”, ya que las personas que las maltratan son las que las tenían que cuidarlas y protegerlas, Paula ha animado a aquellas que se encuentren en su misma situación a que lo hagan; “Os lo voy a suplicar. Intentad salir de casa. Hay muchas maneras, no os quedéis con gente que os ha hecho daño”, ha alertado. Al hilo, ha puesto en valor que en los centros de la FMA se produce “un desarrollo emocional” para “aprender a vivir sin miedo, confiando en ti misma y en tus posibilidades, aunque hayas pasado toda la vida rodeada de personas que te decían que sin ello/as no ibas a sobrevivir, resulta que puedes y aunque supone esfuerzo, nadie te vuelve a maltratar, y si lo hacen, ya tienes herramientas para poner límites”.
UN PROYECTO INTEGRAL “MARAVILLOSO Y MÁGICO”
Belén, psicóloga del Centro para Mujeres Jóvenes Víctimas de Violencia N4, ha calificado el trabajo que hacen con estas mujeres como “un proceso maravilloso y mágico” en el que “se transforman” en mujeres empoderadas.
Las jóvenes residen un tiempo máximo de dos años, aunque, a veces, existe la posibilidad de ampliar el periodo en extensiones de tres o seis meses. Durante este tiempo, según ha explicado Belén, se lleva a cabo un “proyecto integral” donde se trabajan “todas las áreas”, una vez controlada la parte emocional de la víctima, el trabajo de las profesionales se centra en “una vida que les lleve a la autonomía” para evitar que vuelvan a una “situación de dependencia”. Se trata de formarles tanto académicamente como en habilidades laborales y sociales. Así, pueden volver a rehacer su vida lo más preparadas posible.
“LA VIOLENCIA TAMBIÉN ESTÁ EN LA FAMILIA”
Otra de las jóvenes residente en este centro, Pilar (nombre ficticio), ha aprovechado la presencia de los medios de comunicación para incidir en que “la violencia también está en la familia” porque considera que “no hay mucha conciencia”, sobre todo entre los jóvenes, de que eso sea posible.
Para Pilar, lo más importante es “que dejes la culpa a un lado”, aunque ha admitido que “cuesta muchísimo”. En esta línea, la joven ha recomendado que, en una situación de peligro como la que ella experimentó antes de entrar al centro, es fundamental “hablarlo con quién sea, como si es tu profesora, tu amiga, el orientador del instituto o quien sea”.
En total, la Dirección General de la Mujer cuenta con cuatro centros públicos de estas características, que suman un total de 52 plazas, de los cuales, la Fundación Mariana Allsopp gestiona tres, contando con 32 plazas en las que seguimos sumando resilientes y empoderando vidas.
Os dejamos unos videos de la visita que recogen la intensidad de lo que vivimos ese día.
Comments